El dólar global registró una nueva caída este viernes en un contexto de creciente preocupación por el futuro de la economía estadounidense. Tras un leve repunte el jueves, la moneda volvió a retroceder en medio de la volatilidad del mercado.
El pesimismo en torno a la economía de EE.UU. se intensificó luego de que la confianza del consumidor alcanzara en marzo su nivel más bajo en casi dos años y medio, según las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan. Además, las expectativas de inflación aumentaron significativamente, alimentadas por la incertidumbre sobre los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que han generado tensiones comerciales y podrian afectar el crecimiento económico.
El índice dólar, que evalúa el desempeño de la divisa frente a una cesta de seis monedas internacionales, bajó un 0,08%, situándose en 103,75 unidades. Este retroceso lo llevó a su punto más bajo en cinco meses, en una semana marcada por la incertidumbre sobre la política económica y comercial de EE.UU. y otras potencias mundiales.
El informe de la Universidad de Michigan reveló que la falta de claridad en las políticas económicas dificulta la planificación financiera de los consumidores, un sentimiento que también se refleja en encuestas empresariales. La combinación de aranceles intermitentes y una creciente incertidumbre podría afectar el crecimiento económico del país.
El alza en las expectativas de inflación, que alcanzaron niveles no vistos desde 1993, supone un reto para la Reserva Federal (Fed), que debe evaluar sus próximos pasos en materia de política monetaria.
"Las políticas de Trump 2.0 están impactando negativamente en la economía y el futuro de EE.UU.", advirtió Christopher Rupkey, economista jefe de FWDBonds. "Los consumidores están preocupados y esperan un aumento significativo en los precios, a pesar de las declaraciones oficiales que defienden los aranceles como positivos", agregó en declaraciones a Reuters.
El euro se fortalece
En contraste con la caída del dólar, el euro registró un alza del 0,27%, alcanzando los 1,087625 dólares. También se apreció un 0,48% frente a la libra esterlina, situándose en 84,105 peniques, y un 0,62% respecto al franco suizo, llegando a 0,96260.
Este fortalecimiento de la moneda europea se produjo tras el anuncio del futuro canciller alemán, Friedrich Merz, sobre un acuerdo con los Verdes para un aumento significativo del endeudamiento estatal. Se espera que el parlamento saliente apruebe la próxima semana un fondo de 500.000 millones de euros (544.300 millones de dólares) destinado a infraestructura y reformas fiscales.
Dominic Bunning, estratega cambiario de Nomura, prevé un mayor fortalecimiento del euro frente al franco suizo y la libra esterlina debido al incremento del gasto fiscal en Alemania. "Esperamos que la reforma fiscal alemana sea aprobada la próxima semana y que el Banco Central Europeo mantenga estables los tipos de interés en abril, lo que podría ser un escenario más agresivo de lo que actualmente se anticipa", señaló.
Por su parte, el dólar podría continuar mostrando volatilidad mientras se disipa la percepción de un excepcionalismo económico estadounidense. No obstante, los aranceles comerciales siguen representando un factor de riesgo para la moneda.